
Foto de la autora
Los días 12 y 13 de marzo varios activistas de la Comisión de Atención a
Presos Políticos y sus Familiares, (CAPPF), fueron detenidos.
El pasado 12 de marzo, un grupo de activista conjuntamente
con el presidente de la Comisión, Andrés Pérez Suárez, se dirigieron a
la 11na unidad de la policía del municipio de San Miguel del Padrón,
para apoyar a un joven nombrado Yoandri, quien fue detenido y
severamente golpeado por el jefe de sector del consejo tres.
Este agente de orden público tiene fama de emplear la violencia
contra personas indefensas, y con aquellos que no acepten lo que él les
ordene. Ha sido denunciado en ocasiones a través de videos que muestran
las lesiones ocasionadas a varias personas, pero ha quedado impune y
sigue cometiendo delitos graves.
Los activistas que participaron en la protesta se nombran, Regla Ríos
Casado, Yanicel Boza Garrido, Yordanka Week Barquineriz, Yurineysi
Aléman Ferrera, Mileysi Díaz Ceija, Adis Nivia Dallet Urgellés, Tania
María Acosta Morales, Yunieski Gainza Acosta, Yamilé Naranjo Figueredo,
Raisel Rodríguez Rivero, Mario Moraga Ramos, Yoeldis Boza Garrido,
Lázaro Yosbani Montesino Hernández, Henrich Arencibia Figueroa, Ronnys
Gómez Luna, Pavel Hernández Rodríguez, Yonlhee Zamora Casimiro, Pedro
Enrique Aguilera Pupo, Alexander Zaldivar Puerto y Nelson Pascual
Rodríguez Pupo.
Los hombres fueron detenidos y trasladados para la unidad de la
policía de Aguilera, situada en Lawton. Fueron liberados uno en uno a
partir de la seis de la mañana del día 13. A las mujeres la mantuvieron detenidas por varias horas. Luego fueron abandonadas fuera del municipio. Regla
Ríos Casado fue reprimida por el oficial Camilo de la sección 21. A
Adisniria Dallet y Yanicel Boza, las montaron en el carro patrullero
243, y las dejaron abandonadas en la Autopista Nacional.
Raisel Rodríguez Rivero, antes de ser liberado el día 13, fue
interrogado por el represor de la policía política de San Miguel del
Padrón que se hace llamar Rubén. Luego fue vuelto a detener ese mismo
día en la entrada de la sede. Lo mantuvieron esposado con las manos en
la espalda hasta las 9 de la mañana dentro de un carro patrullero. Luego
lo dejaron en el puente del municipio El Cotorro.
El día 13, hubo de suspenderse la actividad correspondiente en
conmemoración al aniversario del hundimiento del remolcador ¨13 de
marzo¨, y que realizan los activistas todos los meses debido al fuerte
operativo de la policía política y los agentes del orden público en la
sede de la comisión, sita en Callejón Barbosa número 13 entre Calzada de
Güines, y Final, reparto María Luisa, perteneciente al mismo municipio.
Los detenidos de ese día fueron Anisleydi Martínez Mayor, Pedro Luis
Ruiz Tamayo, Regla Vaillat Planas, Bonifacio Santiesteban Aguilar, Ronny
Gómez Luna, José Enrique León Núñez, Mario Moraga Ramos, Yordanka Week
Barquineriz, Henrich Arencibia Figueroa, Kirenia Jiménez Molina, Pedro
Fontanar Miranda, Lázaro Yosbani Montesino Hernández, Adis Nivia Dallet
Urgellés, Yanicel Boza Garrido, Juan Bautista Boza Ortiz, Nelson Pascual
Rodríguez Pupo, Edel Baro Padrón, Roberto Javier Avalos Padrón, Mirenia
Henry García, Yasmani Barroso Bergolla, Yoeldis Boza Garrido, Yurineisi
Alemán Ferrera, Yunieski Gainza Acosta, Vicente Coll Campanioni.
Yunieski Gainza, Adisnidia Dallet, y Yurineisi Alemán, fueron
montadas en el carro patrullero 407, y abandonadas en las Ocho Vías.
Yunieski Gainza fue vuelta a montar en otro patrullero. En el camino
amenazaron con deportarla para su provincia “si continuaba en la
contrarrevolución”. Fue abandonada en la carretera del Cacahual. Yanicel
Boza Garrido, fue dejada en el puente de San José de las Lajas.
Los números de las chapillas de algunos de los agentes de orden
público utilizados en el operativo son 29354, 23557, 29357, 29356. Los
números de chapa de las guaguas empleadas son H3P484, HVS215, los carros
patrulleros 416, 050 y 216, y varias motos.